La cita, recuperada 11 años después pero con el mismo objetivo que la vio nacer, conseguir dignificar la profesión del consultor de estructuras, reunió a cerca de 200 personas los días 3, 4 y 5 de abril
“El III Congreso de Consultores de Estructuras termina aquí y ha sido un verdadero éxito. Sólo me queda decir: ¡a por el IV Congreso!”. El Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertas y Presidente de Honor de la cita, D. Julio Martínez Calzón, despedía con estas palabras el III Congreso de Consultores de Estructuras en su acto de clausura. Ciertamente es la sensación que deja el Congreso en sus más de 160 participantes, la de continuar reuniéndose, sumando esfuerzos y trabajando juntos por un mismo objetivo: la dignificación real de la figura del consultor de estructuras.
Una cita con historia
El Hotel Alimara, ubicado en Barcelona, sirvió como escenario de esta cita de referencia cuya historia se remonta 13 años atrás. La primera edición del Congreso de Consultores de Estructuras, organizado por la Associació de Consultors d’Estructures (ACE), tuvo lugar en 2006 y nacía con la voluntad de convertir el evento en una tradición, en una reunión de profesionales que se celebrara de manera bienal. Dos años después la Associació volvía a reunir a cientos de profesionales en una segunda edición y una tercera celebración estaba en camino en el año 2010; lamentablemente se quedó ahí, en el camino, pues la crisis del sector comenzaba a forjarse por entonces y acabó minando las posibilidades de hacer realidad una nueva edición, a la espera de la llegada de tiempos de mejora para el sector.
Dignificación de la profesión
A pesar de que la crisis continúa dando algunos coletazos, el Congreso de Consultores de Estructuras resurgía de nuevo este año con la misma ilusión que lo vio nacer y con el propósito de volver a la normalidad congresual prevista hace trece años. También se ha mantenido el motivo que da vida a la ACE y el objetivo del propio Congreso, el de dignificar la profesión del consultor de estructuras, una profesión degradada históricamente y desaparecida en muchas ocasiones tras los proyectos arquitectónicos o en las oficinas técnicas de empresas fabricantes de productos relacionados con las estructuras.
“En los años 70 la limpieza de un edificio valía más, se cobraba mejor, que el cálculo de la estructura del mismo. Las cosas han cambiado. La ACE empezó en un bar, con una reunión en la que éramos muy pocos, y ahora somos unos 400. Aún queda mucho camino por recorrer, pero ha habido una evolución en la dignificación”, afirmaba el Dr. Arquitecto Robert Brufau, uno de los fundadores de la Associació, durante la celebración de la mesa redonda “Dignificar la profesión”, acto que ponía el broche final al Congreso.
“Cabe preguntarse si vamos en la dirección correcta y la respuesta es sí. Hemos pasado de ser los calculistas a ser consultores de estructuras; pasamos de ser un número a un agente pensante en el proceso”, sostenía a su vez el Arquitecto Técnico y Responsable del Área de Formación de la ACE, Enric Heredia, también durante la mesa redonda.
Un programa de actividades muy completo
8 conferencias, casi 50 comunicaciones orales de carácter técnico y 3 mesas redondas para debatir temas técnicos, legislativos y profesionales relacionados con la consultoría estructural. Así se presentaba el programa del Congreso, cuyo diseño contemplaba dos aspectos irrenunciables: la vertiente técnica de las estructuras, especialmente en el campo de la edificación, y el ámbito de la profesión que se ocupa del diseño y de la dirección de obra de los proyectos estructurales.
“La consultoría de estructuras conlleva un alto nivel técnico, siempre actualizado, así como una dignificación de la profesión en el sector y en la sociedad”, afirmaba el Vicepresidente de la ACE y responsable del Comité Organizador del Congreso, Josep Baquer. De ahí que el programa previsto para la cita contemplara algunas ponencias y comunicaciones estrictamente técnicas, así como mesas redondas en las que participaran profesionales de prestigio para abordar temas relacionados con la profesión y con la pasión común de los asistentes, las estructuras.
Ponentes reconocidos en el sector
Obra construida, normativa, conservación de estructuras existentes y enseñanza. La madera y su uso estructural en la construcción a lo largo de los años, desde todos los puntos de vista por todo un experto en la materia; Francisco Arriaga Martitegui, conocido por desarrollar su actividad especializándose en el uso estructural de la madera, abrió la veda a la programación de conferencias con su presentación “Estado actual de la construcción con madera en España”.
![](https://aceweb.cat/wp-content/uploads/2019/04/img_20190404_125213-e1556105913834.jpg)
El experto en proyectos internacionales de rehabilitación sostenible, restauración del patrimonio y regeneración urbana y Presidente de RehabiMed, Xavier Casanovas, analizó porqué es tan importante la rehabilitación en nuestro país y en nuestro entorno “desde un punto de vista urbano y constructivo” en la conferencia “La complejidad de la Rehabilitación”: “La rehabilitación en Europa es y ha sido muy importante […] El marco legal con el que nos encontramos para la rehabilitación es complicado, inadecuado; las exigencias en rehabilitación han ido evolucionando y esta evolución se ha producido sin normativa”.
Todo un experto en el postesado en edificación para cerrar las conferencias del primer día de Congreso; el Ingeniero en Construcciones Juan Lima Pouchou nos habló del presente, pasado y futuro del postesado: “La divulgación ha sido una de las claves del éxito de las losas postesadas, junto con la adaptación de los criterios del ACI318 a la EHE, la introducción del sistema mono-adherente o la homologación europea de los sistema de postesados”.
El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Eduardo Alonso Pérez de Agreda, especializado en ingeniería geotécnica, en cimentaciones, excavaciones profundas, estabilidad de taludes, terreno, etc., y con más de 200 trabajos como consultor en España y en el extranjero, inauguró el segundo día de Congreso con la conferencia técnica “Movimientos de terreno y seguridad de estructuras” analizando algunos casos reales.
Le siguió la esperada ponencia de Miguel Ángel Bermúdez, Coordinador de Normativa y Reglamentación Técnica del Ministerio de Fomento, quien nos ofreció una visión general del Nuevo Código Estructural. A su vez, el Ingeniero de Caminos y Fundador de Calter Ingeniería, Juan Carlos Arroyo, desmintió el uso de juntas de dilatación y ofreció recomendaciones para trabajar con estructuras largas en una didáctica conferencia con notable éxito de asistencia.
![](https://aceweb.cat/wp-content/uploads/2019/04/img_20190404_110306-e1556106155461.jpg)
El Consultor de Estructuras e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Miquel Rodríguez Niedenführ protagonizó la primera actividad de la mañana del último día de Congreso con la conferencia “Nuevas metodologías de modelización estructural” y nos habló del BIM, una herramienta que facilita mucho los procesos proporcionando mayor comprensión, control y análisis del modelo en cualquier momento: “Para atender las demandas que se generan durante la realización de un proyecto necesitamos una herramienta que facilite el trabajo y tener acceso fácil a una información clara […] Todo redunda en conseguir un producto de mayor calidad y cuesta casi lo mismo que mediante el método tradicional. La gestión de cambios es mucho más fácil y cómoda”, afirmaba.
La última conferencia vino a cargo de Antonio Aguado de Cea con la ponencia “Avances en hormigones”. Ingeniero de Caminos y Socio de Honor de la ACE, sus trabajos de hormigón autocompactante ligero con fibras y hormigón biológico fueron premiados hace unos años en Construmat: “Los pavimentos son un poco el hermano pobre de las estructuras, a veces ni se calculan […] Pero nuestras empresas están haciendo ahora mucho pavimento, fuera, están aprendiendo, por lo que tendremos personal preparado y también equipamiento”.
Zonas de exposición, patrocinadores y encuentros informales
Al margen del programa de conferencias, comunicaciones y mesas redondas, el III Congreso de Consultores de Estructuras también contó con dos zonas de exposición. “Somos conscientes de que la ACE, sin la presencia de los socios protectores, no podría conseguir sus objetivos, por eso hemos previsto una presencia significativa de las empresas asociadas”, afirmaba el Comité Organizador de la cita. De hecho, ésta no hubiera sido posible sin la participación de sus patrocinadores principales, expositores y colaboradores.
Destacan a su vez los distintos encuentros informales (pausas para el café, almuerzos…) que tuvieron lugar durante el encuentro en las zonas de exposición, así como el Cóctel del Congreso que se celebró durante la noche del jueves 4, durante el cual se sorteó además una inscripción gratuita para el siguiente congreso de consultores de estructuras. Este tipo de encuentros son muy necesarios, ya que dan posibilidad a la creación de sinergias entre los profesionales que participan en la cita.
Retos y planes de futuro
“Estamos convencidos de que este Congreso va a marcar un punto y seguido y que servirá para dejar atrás esos años de crisis”, rezaba en el programa del Congreso. Desde la Associació mantenemos lo dicho; estamos contentos con el éxito de la cita y la buena participación nos hace pensar que una próxima edición va a ser posible.
![](https://aceweb.cat/wp-content/uploads/2019/04/img_20190404_090059-e1556109544111.jpg)
Por el momento, trabajamos en nuestra participación en la feria de referencia de la construcción en España, el BBConstrumat 2019, el próximo mes de mayo, y a la vez estamos reuniendo un conjunto de documentos de interés y utilidad extraídos de las conferencias, comunicaciones orales y mesas redondas celebradas durante el congreso; le sumaremos también una serie de entrevistas realizadas a los conferenciantes y a algunos miembros implicados en la organización de la cita, la cual no hubiera sido posible sin la implicación de muchos de los profesionales de la ACE: “Muchas gracias a todos por vuestra asistencia y gracias al Comité Organizador y al Comité Científico, entre otros agentes, por hacer posible este encuentro”, afirmaba al respecto David Garcia, Presidente de la Associació de Consultors d’Estructures.