Curso Cálculo de estructuras en rehabilitación. Part II: Cimentaciones, muros y pilares

Presentación

El 29 de abril se inicia el curso «Cálculo de Estructuras en Rehabilitación: cimientos, muros y pilares», una formación que celebra su undécima edición y que se impartirá en el marco de la innovadora colaboración entre varias instituciones profesionales, culturales y académicas catalanas, como son: el Instituto de Estudios Estructurales (IEE), la Escuela Sert del Colegio de Arquitectos de Cataluña y la Asociación de Consultores de Estructuras (ACE).

Se trata de una iniciativa impulsada con el objetivo de sumar esfuerzos para promover cursos de formación en excelencia dentro del ámbito de la arquitectura y, en concreto, en la especialización de la consultoría estructural y la rehabilitación.

Dirigido principalmente a arquitectos y otros profesionales no especialistas en cálculo estructural ya profesionales con experiencia práctica limitada pero bien formados en rehabilitación a nivel teórico, el curso está dirigido por el arquitecto David Lladó Porta, quien contará también con la ayuda de otros profesionales pertenecientes a la ACE. En total, 12 profesores elegidos entre los mejores del ámbito docente y profesional del cálculo estructural y la rehabilitación de nuestro país.

Normalmente en rehabilitación nos encontramos con intervenciones que necesitan comprobaciones o intervenciones de cálculo estructural de manera puntual. Algunas veces estas intervenciones requieren un especialista pero en muchas otras por su sencillez basta con los conocimientos básicos que cualquier técnico. Este curso pretende ahondar en estos conocimientos, en particular en el cálculo, para que el profesional tenga una cierta autonomía de decisión.

50 casos más habituales de cálculo estructural estrictamente en rehabilitación, que permiten autonomía en las intervenciones en edificación existentes.

Instituciones participantes:

  • Associació de Consultors d’Estructures
  • Fundació Privada Institut d’Estudis Estructurals
  • Escola Sert del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya

Información

  • Formato: Presencial con la posibilidad de clase on line
  • Sesiones: 6 días de 4 horas
  • Horas lectivas: 24 h
  • Fechas: 29 de abril de 2025, 6-13-20-27 de mayo de 2025 y 3 de junio de 2025
  • Lugar: Calle Arcs, 1-3  – 08002 Barcelona
  • Horario: 10:00 a 14:00 h
  • Idioma: Catalán y castellano

Perfil asistentes:

  • Formación mínima: en posesión del grado de arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero
  • Formación recomendada: máster o postgrado
  • No necesariamente especialistas en cálculo
  • Perfil alternativo: profesionales con experiencia práctica completa (jefes de obra, etc.)

Metodología

  • Formato: Presencial, con la posibilidad de clase online
  • Criterios de exposición: Las clases se realizan de forma clásica magistral, si bien está abierta a las interrupciones por dudas por parte del alumnado cuando lo crea necesario.
  • Estructura de las sesiones: La estructura se basa en una primera parte relativamente corta de presentación teórica para centrar la exposición posterior de distintos casos prácticos de cálculo estructural aplicados a la rehabilitación.
  • Casos prácticos: Cada clase plantea un número indeterminado de casos de cálculo aislado, aproximadamente 5 o 6, como por ejemplo comprobaciones de muros, pilares, vigas y viguetas, refuerzos de las diferentes tipologías estructurales, comprobaciones de apeos existentes o de nueva ejecución, etc.
  • Sistemas de evaluación: 80 % de asistencia

Competencias

La formación de Cálculo de estructuras en rehabilitación está dividido en dos partes:

  • – soportes verticales: cimentación, muros y pilares por un lado;
  • – soportes horizontales: techos, por la otra.

Si bien, se pueden efectuar por separado estos dos cursos, se recomienda su continuidad para poder cerrar el círculo de cualquier intervención estructural en edificación existente.

Cada una de las partes del curso se desarrolla en 6 sesiones de 4 horas cada una, mediante la participación de profesorado especialista en cálculo pero a la vez con altos conocimientos y experiencia en rehabilitación

Cada clase dispondrá de una pequeña explicación teórica de contexto, si bien, a continuación se desarrollarán los conceptos de cálculo de cada uno de los ejemplos a desarrollar, como pueden ser: comprobación de techos de viguetas de madera, acero u hormigón; refuerzos con chapas de compresión; comprobación de pilares o paredes de carga; refuerzos de cimentación; apeos, etc.

Director curso:

David Lladó i Porta

Docentes del curso:

Robert Brufau i Niubó

Jordi Payola i Lahoz

Carles Gelpí i Arroyo

Marina Vilà Pau

David Lladó i Porta

Información curso: Cálculo de estructuras en rehabilitación. Part II: cimientos, muros y pilares



Temariodel curso “Cálculo de estructuras en rehabilitación. Part II: Cimientos, muros y pilares”

Sesión 1. Día 29 de abril de 2025 de 10:00 a 14:00h

  • Diagramas básicos estructurales — Jordi Payola
  • Bajada de cargas – Jordi Payola

Sesión 2. Día 6 de mayo de 2025 de 10:00 a 14:00h

  • Intervenciones en cimentaciones — Jordi Payola
  • Intervenciones en contención de tierras – Jordi Payola

Sesión 3. Día 13 de mayo de 2025 de 10:00 a 14:00h

  • Intervenciones en pilares — Marina Vilà 

Sesión 4. Día 20 de mayo de 2025 de 10:00 a 14:00h

  • Intervenciones en estructuras de muro — Carles Gelpí

Sesión 5. Día 27 de mayo de 2025 de 10:00 a 14:00h

  • Ejecución y verificaciones de apeos — David Lladó

Sesión 6. Día 3 de junio de 2025 de 10:00 a 14:00h

  • Postensado en rehabilitación —  Robert Brufau

Publicidad

Suscríbete al newsletter para conseguir este documento

Únete y recibirás información especializada: desde los próximos cursos formativos a las últimas novedades del sector de la construcción a nivel de recursos, nuevos materiales y normativa actual.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de Estructuras.
Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).
Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.

No te pierdas los descuentos de ACE

Si quieres acceder a los descuentos y no eres socio, puedes asociarte aquí.

Si ya eres socio y no recuerdas cómo acceder a los descuentos, contacta con nosotros o envía un correo a: tac.beweca@oicartsinimda indicando tu número de socio y el producto que quieres comprar.

Basic Personal Data Protection information:

Controller: ACE
Purposes: Managing the contractual and/or business relationship with HIPRA, including sending news, promotions and invitations to events sponsored by HIPRA.
Lawful basis: Performance of the contractual relationship and HIPRA’s legitimate Interest.
Recipients: Third parties to which HIPRA has entrusted cloud computing, security, auditing, mailing, technical and computer support services, as well as companies in its group.
Rights: Request access to and rectification or erasure of personal data and other rights as explained in the additional information. You can seeview the detailed additional information about data protection in our Privacy Policy.

For further information, please check our detailed information on Data Protection.

Información básica de protección de datos personales:

Al enviar un formulario se solicitan datos personales, por tanto, debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de ‘Estructuras.

Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.

Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).

Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.