BIM, Big Data, Realidad Virtual. El futuro de la construcción se escribe con las nuevas herramientas

La burbuja inmobiliaria trajo consigo momentos muy complicados para el sector de la construcción, que remonta poco a poco y a pasos precavidos, apoyándose en esta nueva era en distintos pilares, uno de ellos el del desarrollo de nuevas tecnologías. El análisis de datos, la realidad virtual o la tecnología BIM y la consensuada apuesta existente por parte de los profesionales del sector suponen un ejemplo de una realidad cada vez más aceptada: las nuevas herramientas tecnológicas están revolucionando la manera en cómo se construye.

El Building Information Modeling (BIM) es el mayor protagonista, llamado a convertirse en el estándar del sector de la construcción. A pesar de que su implantación sigue un ritmo algo más lento de lo que vaticinaban los gurús -dada su complejidad-, la tecnología está cada vez más asentada. Reducción de costes, construcciones más eficientes, control de los espacios de manera digital… Son muchas las ventajas que ofrece esta nueva metodología y muchos los que enarbolan con pasión lo beneficioso de su uso. Y aunque existe cierto retraso si nos comparamos con los mercados europeos o con Estados Unidos, su aceptación en nuestro país ya ha echado a andar: su aplicación será, de hecho, de carácter obligatorio en las obras de construcción de financiación pública a partir del año que viene.

Y unida al BIM encontramos la realidad virtual o realidad aumentada, que permite a los arquitectos moverse de manera libre por las obras sin necesidad de moverse del despacho; controlar fallos en los elementos arquitectónicos y revisar el proyecto desde la propia oficina ya es posible gracias a herramientas como las gafas de Microsoft HoloLens o el HTC Vive. Saint Gobain Isover, por ejemplo, ha desarrollado una realidad virtual que permite visualizar de una manera más sensible los productos BIM y posibilita una interacción digital más cercana con el proyecto, aún en fase de diseño.

La aplicación obligatoria del BIM, que comenzará a hacerse efectiva en unos meses, traerá consigo de bien seguro cambios evidentes en un sector algo tradicional. Y aunque son muchas las posibilidades que ofrece esta nueva era, esta revolución tecnológica aplicada a la construcción, muchos ya apuntan cierto temor: la incapacidad para saber qué hacer con ella.

Más información y vía | «La era Blade Runner llega a la construcción» (ABC), «Saint-Gobain uses virtual reality to visualize the BIM products».

Publicidad

Más noticias

Presentación de los sistemas para el refuerzo de estructuras de Laterlite, prestando especial atención a la consolidación de forjados. El webinar incluirá una introducción con las ventajas estructurales y una panorámica general de los distintos sistemas de refuerzo, que ofrece la empresa. Continuará con una explicación de la metodología…
El 7 de mayo de 2025 a las 15:30 se incicia el curso de soleras Las soleras en interior de edificios y naves, así como los pavimentos en el exterior en áreas logísticas y portuarias son elementos estructurales con características muy específicas que requieren un conocimiento multidisciplinario. En este…
Esta sesión explorará como la inteligencia artificial está transformando el diseño y ejecución de las estructuras en la edificación. Se tratarán aplicaciones en las diferentes fases del proyecto: desde el prediseño con simulaciones y optimización, hasta la supervisión de obra y el mantenimiento mediante sensores y detección de anomalías….

Suscríbete al newsletter para conseguir este documento

Únete y recibirás información especializada: desde los próximos cursos formativos a las últimas novedades del sector de la construcción a nivel de recursos, nuevos materiales y normativa actual.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de Estructuras.
Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).
Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.

No te pierdas los descuentos de ACE

Si quieres acceder a los descuentos y no eres socio, puedes asociarte aquí.

Si ya eres socio y no recuerdas cómo acceder a los descuentos, contacta con nosotros o envía un correo a: tac.beweca@oicartsinimda indicando tu número de socio y el producto que quieres comprar.

Basic Personal Data Protection information:

Controller: ACE
Purposes: Managing the contractual and/or business relationship with HIPRA, including sending news, promotions and invitations to events sponsored by HIPRA.
Lawful basis: Performance of the contractual relationship and HIPRA’s legitimate Interest.
Recipients: Third parties to which HIPRA has entrusted cloud computing, security, auditing, mailing, technical and computer support services, as well as companies in its group.
Rights: Request access to and rectification or erasure of personal data and other rights as explained in the additional information. You can seeview the detailed additional information about data protection in our Privacy Policy.

For further information, please check our detailed information on Data Protection.

Información básica de protección de datos personales:

Al enviar un formulario se solicitan datos personales, por tanto, debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de ‘Estructuras.

Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.

Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).

Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.