La burbuja inmobiliaria trajo consigo momentos muy complicados para el sector de la construcción, que remonta poco a poco y a pasos precavidos, apoyándose en esta nueva era en distintos pilares, uno de ellos el del desarrollo de nuevas tecnologías. El análisis de datos, la realidad virtual o la tecnología BIM y la consensuada apuesta existente por parte de los profesionales del sector suponen un ejemplo de una realidad cada vez más aceptada: las nuevas herramientas tecnológicas están revolucionando la manera en cómo se construye.
El Building Information Modeling (BIM) es el mayor protagonista, llamado a convertirse en el estándar del sector de la construcción. A pesar de que su implantación sigue un ritmo algo más lento de lo que vaticinaban los gurús -dada su complejidad-, la tecnología está cada vez más asentada. Reducción de costes, construcciones más eficientes, control de los espacios de manera digital… Son muchas las ventajas que ofrece esta nueva metodología y muchos los que enarbolan con pasión lo beneficioso de su uso. Y aunque existe cierto retraso si nos comparamos con los mercados europeos o con Estados Unidos, su aceptación en nuestro país ya ha echado a andar: su aplicación será, de hecho, de carácter obligatorio en las obras de construcción de financiación pública a partir del año que viene.
Y unida al BIM encontramos la realidad virtual o realidad aumentada, que permite a los arquitectos moverse de manera libre por las obras sin necesidad de moverse del despacho; controlar fallos en los elementos arquitectónicos y revisar el proyecto desde la propia oficina ya es posible gracias a herramientas como las gafas de Microsoft HoloLens o el HTC Vive. Saint Gobain Isover, por ejemplo, ha desarrollado una realidad virtual que permite visualizar de una manera más sensible los productos BIM y posibilita una interacción digital más cercana con el proyecto, aún en fase de diseño.
La aplicación obligatoria del BIM, que comenzará a hacerse efectiva en unos meses, traerá consigo de bien seguro cambios evidentes en un sector algo tradicional. Y aunque son muchas las posibilidades que ofrece esta nueva era, esta revolución tecnológica aplicada a la construcción, muchos ya apuntan cierto temor: la incapacidad para saber qué hacer con ella.
Más información y vía | «La era Blade Runner llega a la construcción» (ABC), «Saint-Gobain uses virtual reality to visualize the BIM products».