La ACE firma un convenio con la Generalitat, el COAC y el CATEB para inspeccionar edificios con riesgo para las personas

El Departament de Territori, la Agència de l’Habitatge de Catalunya, la la Associació de Consultors d’Estructures (ACE), el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y el Consell de l’Arquitectura Tècnica de Catalunya ( CATEB) han firmado hoy, 11 de marzo de 2024, un convenio marco que permitirá enviar rápidamente a un equipo de profesionales a inspeccionar edificios con deficiencias muy graves que puedan representar un riesgo para las personas y sus bienes. Los expertos realizarán un informe de diagnóstico y apuntarán las posibles actuaciones para reparar los daños del inmueble. El coste de estos estudios correrá a cargo de la Agència de l’Habitatge de Catalunya y los municipios donde se tenga que realizar la actuación objeto de estudio se podrán añadir a este convenio para aportar la información técnica y urbanística de que dispongan , así como facilitar la actuación de inspección en su municipio.

Este convenio reconoce explícitamente la valía e importancia de la ACE, como una asociación transversal que aglutina a los profesionales de diversas titulaciones pero que son todos expertos en estructuras, entre ellas, las de edificación, y que buscan la máxima calidad, a través de la formación continua y su control de calidad interno.

Los hechos de alarma social relativos a patologías en el parque de edificios suceden a menudo de forma inesperada y requieren actuaciones urgentes para conocer el alcance del riesgo para las personas que viven en él y sus bienes. Las tres entidades firmantes del convenio cuentan entre sus colegiados con profesionales expertos en el diagnóstico de la construcción, en el cálculo estructural y en el acompañamiento de las personas en procesos de diagnóstico y rehabilitación por parte de mediadores. Todos ellos han manifestado su voluntad de colaboración con la Generalitat por actuar en caso de necesidad en Catalunya.

El convenio marco firmado hoy tiene por objetivo facilitar que estos especialistas elaboren dictámenes de edificios o conjuntos inmobiliarios de forma colegiada, con un debate interno, de los que se desprenda un diagnóstico único y consensuado. Este diagnóstico servirá para establecer qué actuaciones debería impulsarse en los edificios estudiados.

Así, estos informes o dictámenes se referirán a edificios o conjuntos inmobiliarios en los que exista una duda razonable sobre su seguridad y que presenten deficiencias estructurales muy graves que pongan en riesgo a las personas y bienes.

Para realizar cada informe, el Departamento de Territorio deberá dirigir una petición escrita a las entidades firmantes, que se concretará mediante la formalización de una adenda en la que se definirá el objeto de estudio y el coste de las actuaciones.

A cada adenda se podrá sumar el municipio donde se ubique el edificio objeto de estudio para facilitar información, como planos, documentación sobre las intervenciones que se hayan realizado en el inmueble a lo largo del tiempo, fotografías e informes del siniestro y auxilio del personal municipal a los profesionales encargados del diagnóstico.

Los dictámenes técnicos que las entidades firmantes elaboren determinarán las causas del siniestro o de los daños (en caso de que ya se hayan producido); su origen, siempre que sea posible, y el estado general de los edificios y condiciones de uso de las viviendas para valorar si son seguros estructuralmente. También valorarán las actuaciones de rehabilitación factibles y adecuadas, y su coste estimado.

Los dictámenes se presentarán en elDepartament de Territori, la Agència de l’Habitatge de Catalunya y en el ayuntamiento que haya firmado la adenda. La Agència de l’Habitatge de Catalunya pagará el coste del dictamen a las asociaciones profesionales.

Éste es un convenio que tiene voluntad de interés general y científico que permita conocer las características de ciertas patologías de edificios, basadas en informes o dictámenes técnicos y en su trascendencia significativa y singularidad. El convenio tiene una duración de cuatro años prorrogable y se creará una comisión de seguimiento integrada por un representante de cada una de las partes.

Noticia oficial en: https://govern.cat/salapremsa/notes-premsa/588502/generalitat-entitats-professionals-construccio-signen-conveni-inspeccionar-edificis-risc-persones

Publicidad

Más noticias

Esta sesión explorará como la inteligencia artificial está transformando el diseño y ejecución de las estructuras en la edificación. Se tratarán aplicaciones en las diferentes fases del proyecto: desde el prediseño con simulaciones y optimización, hasta la supervisión de obra y el mantenimiento mediante sensores y detección de anomalías….
Un año más, la ACE participa en la Feria Construmat 2025 Del 20 al 22 de mayo la ciudad de Barcelona vuelve a acoger una de la citas más importantes de la construcción en España: el salón Construmat, el acontecimiento más esperado por los profesionales del sector y el…
El Sr. Alfonso Gómez, representante de la Asociación de Proyectistas y Consultores de la Edificación (APyCE) y el Sr. Enric Heredia Campmany-Gaudet, presidente de la Associació de Consultors d’Estructures (ACE) han firmado un convenio de colaboración entre las dos entidades el día 27 de febrero de 2025. El convenio establece…

Suscríbete al newsletter para conseguir este documento

Únete y recibirás información especializada: desde los próximos cursos formativos a las últimas novedades del sector de la construcción a nivel de recursos, nuevos materiales y normativa actual.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de Estructuras.
Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).
Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.

No te pierdas los descuentos de ACE

Si quieres acceder a los descuentos y no eres socio, puedes asociarte aquí.

Si ya eres socio y no recuerdas cómo acceder a los descuentos, contacta con nosotros o envía un correo a: tac.beweca@oicartsinimda indicando tu número de socio y el producto que quieres comprar.

Basic Personal Data Protection information:

Controller: ACE
Purposes: Managing the contractual and/or business relationship with HIPRA, including sending news, promotions and invitations to events sponsored by HIPRA.
Lawful basis: Performance of the contractual relationship and HIPRA’s legitimate Interest.
Recipients: Third parties to which HIPRA has entrusted cloud computing, security, auditing, mailing, technical and computer support services, as well as companies in its group.
Rights: Request access to and rectification or erasure of personal data and other rights as explained in the additional information. You can seeview the detailed additional information about data protection in our Privacy Policy.

For further information, please check our detailed information on Data Protection.

Información básica de protección de datos personales:

Al enviar un formulario se solicitan datos personales, por tanto, debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de ‘Estructuras.

Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.

Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).

Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.