Este número incluye:
1. Editorial
Artículo redactado por
ANTONI MASSAGUÉ OLIART. Descarga la revista para leer y recordar los inicios de nuestra Asociación.
“Aunque a veces repasar un poco la historia se hace pesado, es bueno recordar los inicios. Esta Asociación nació para conseguir el reconocimiento y la dignificación de nuestra profesión.
Fueron tiempos muy complicados, muy difíciles, con una necesidad constante de seguir y velar por la consolidación de nuestros objetivos. Se ha llegado a tener una estabilidad y una capacidad técnica,
dada por los propios asociados, y todo el entorno que nos acompaña (protectores y adheridos) que permite no dormirse en ese día a día y hacer frente a nuevos retos.”
2. Sistemas mixtos de contención
Artículo redactado por
JUAN JOSÉ ROSAS ALAGUERO. Descarga la revista para conocer los sistemas mixtos de contención de terrenos.
“La contención de terrenos en el ámbito urbano cobra cada vez mayor importancia por causa de la obligada interacción con elementos preexistentes así como la mayor sensibilidad de la sociedad respecto de los riesgos asociados a cualquier tipo de actuación en su entorno . Esta realidad ha obligado a una continua evolución de las técnicas constructivas con el fin de ir resolviendo las diferentes problemáticas que van apareciendo, en un entorno con alto grado de indefinición. Por otra parte, la lógica evolución del mercado ha obligado a que las tecnologías de contención utilizadas estén cada vez más sistematizadas, con el fin de optimizar recursos con un grado de seguridad cada vez mayor, tanto para el entorno como para los operarios de la propia obra.”
3. Morteros de reparación para hormigón estructural
Artículo redactado por XAVIER VELOY y XAVIER MATEU. Descarga la revista para conocer los morteros de reparación del hormigón deteriorado.
“Recientemente han aparecido estudios que nos ponen los pelos de punta: que el hormigón comienza a perder capacidad resistente a partir de los cuarenta años de vida; que derribarán la Torre Ostankino de telecomunicaciones de Moscú para deteriorarse su hormigón estructural; que los residuos radiactivos envueltos en hormigón y vertidos en el Atlántico saldrán a la superficie a finales de este siglo.”
4. Construcción industrializada de centros escolares
Artículo redactado por ENRIC XERCAVINS VALLS y
JOSEP XERCAVINS BATLLÓ. Descarga la revista para estudiar soluciones constructivas de centros escolares.
“En este artículo se pretende estudiar soluciones constructivas para dar respuesta inmediata al déficit de centros escolares, debido al rápido crecimiento de la población infantil en los ensanches urbanísticos de las ciudades por los flujos migratorios que se producen por diferentes motivos socioeconómicos.
La construcción industrializada debe edificar en plazos muy cortos de 8 a 10 meses, una arquitectura escolar de calidad, que cubra el derecho básico de escolarización, con procesos industriales sostenibles de residuos mínimos y con uniones de fácil ensamblaje a obra , que al mismo tiempo den hiperestaticidad a la estructura final.”
5. Miscelánea
6. Lista de miembros de la Asociación
Conoce a los miembros de la Asociación Consultores de Estructuras. Podrás ver a los nuevos integrantes que participan por el reconocimiento de la profesión dentro del mundo de la construcción.