Este número incluye:
1. Editorial
Artículo redactado por CESC ALDABÓ. Descarga la revista para conocer los Eurocódigos y la internacionalización del consultor de estructuras.
“Ante las adversidades y los desafíos, creo que es tanto o más importante estar en buenas condiciones tanto “psíquicas” como “físicas”. Es cierto que si uno tiene el cuerpo entrenado, la facilidad con que se superan las dificultades puede hacer innecesaria la fortaleza mental. Pero cuando las pruebas son duras de verdad y hay que sufrir para llegar a su fin, la «fortaleza mental» juega un papel decisivo. Es más, estoy convencido de que en estos casos la preparación física se diluye, al estar claramente sobrepasada por la dureza del desafío, y entonces sólo la convicción y la determinación —la «fuerza mental» en definitiva— pueden llevarnos a alcanzar los nuestros objetivos.
En los tiempos que corren (creo que no exagero si los califico de dura prueba —¡y quizás me quedo corto!—), una de las maneras como intento mantener alta la moral y el optimismo, es quedar de tanto en tanto con compañeros de profesión para realizar unas rondas de cerveza. A veces cuesta ir, ya que el estado de ánimo no acompaña, pero la sinceridad al compartir dudas, el empuje y coraje de un compañero ante las mismas adversidades o el sentido de humor del más atrevido hacen que, tal vez, por un efecto de terapia de grupo, las pilas se recarguen y los músculos se tensen para seguir adelante. (Eh! Si alguien piensa que se debe exclusivamente a los efectos secundarios de la cerveza se equivoca, ya que duran semanas!!).”
2. El viento en el CTE tres años después
Artículo redactado por PABLO LÓPEZ TORNEIRO y CESC ALDABÓ FERNÁNDEZ. Descarga la revista para repasar los coeficientes necesarios para la obtención del valor de presión estática para edificios, analizando su origen y sentido de los valores adoptados en el CTE.
“Desde la aparición del Código Técnico de la Edificación en marzo de 2006, el viento ha sido uno de los elementos que más polémica ha suscitado, debido al importante aumento de los valores de carga a aplicar en comparación de las anteriores normas NBE-AE-88 y NTE.
Además, en el planteamiento expuesto por el CTE, existían numerosos aspectos algo desconcertantes, sobre todo cuando se comparan con el Eurocódigo 1-4 en el que se basa, que se esperaba que fueran rectificadas en una «fe de erratas».
En el caso de la acción de viento, la primera fe de erratas, publicada en el BOE de 23 de octubre de 2007, no solucionó la polémica generada, sino que se limitó a una revisión formal que consideramos insuficiente en el caso del viento. La revisión de la fe de erratas publicada en el BOE de 20 de diciembre de 2007 tampoco aportó nada al respecto.”
3. Apuntes (2 de 3)
Artículo redactado por JOSÉ LUIS PEDRAZA LLANOS.
4. Evolución de la construcción en los medios
Artículo redactado por ENRIC XERCAVINS VALLS. Descarga la revista para conocer la evolución de la construcción en los medios.
“El interminable dilema entre construcción tradicional in situ y construcción industrializada seriada o/y modular, ha generado muchas predicciones y muchos artículos de opinión, tanto en libros y revistas especializadas como en la prensa generalista.
me>
Desde referencias a la arquitectura modular, por parte del arquitecto renacentista del siglo XVI, Andrea Palladio, (exposición Caixa Fòrum 09), pasando ya en el siglo XX por el concepto de estandarización del «Modulator» de Le Corbusier (1887-1965) y por el precursor de la edificación industrializada ligera Jean Prouvé (1901-1984), que aplica a la edificación la tecnología de la industria aeronáutica, siempre se ha pensado en una construcción seriada e industrializada por solucionar el problema de la vivienda.”
5. Miscelánea
6. Lista de miembros de la asociación
Conoce a los miembros de la Asociación Consultores de Estructuras. Podrás ver a los nuevos integrantes que participan por el reconocimiento de la profesión dentro del mundo de la construcción.