Este número incluye:
1. Editorial
Artículo redactado por ANTONI MASSAGUÉ. Descarga la revista para conocer las primeras impresiones como nuevo presidente de la Asociación:
“Ahora hace 7 años que, una vez cumplido el ciclo de Josep Maria Valeri como Presidente de nuestra Asociación, mis compañeros de Junta me pidieron que tomara yo la presidencia. Siempre había estado en la Junta Directiva, pero nunca me había planteado la responsabilidad de presidirla. Debo decir que, aunque pedí un tiempo para pensarlo, apenas me dieron opción. Robert, Jordi, David, Antoni y Berna me animaron a tomar las riendas dándome su apoyo.
Josep Maria había puesto muy alto el listón y se trataba de continuar su labor y también, porque no, de intentar superarla. Nos pusimos a trabajar enseguida. Pensábamos en una Junta donde la experiencia y la juventud fueran de la mano. También pensamos que el empuje y el crecimiento de la asociación requerían unas tareas específicas según lo que hiciéramos.”
2. Cúpula de Las Arenas
Artículo redactado por DAVID RIFÀ. Descarga la revista para conocer el proyecto de adecuación de la antigua plaza de toros Las Arenas.
“El proyecto consiste en la adecuación de la antigua plaza de toros, en un moderno centro de ocio. Manteniendo la fachada original de estilo neomudéjar del siglo XIX. Proyecto de Richard Rogers y Alonso & Balaguer Arquitectos, Estructura; BOMA y KV.
El proyecto consiste en 4 plantas de parking bajo rasante, cuatro niveles de tiendas y cines, en estructura de hormigón. La estructura metálica, que conforma el dish del nivel cinco, soportada por pilares metálicos directamente al nivel O. Sobre la estructura metálica del dish del nivel 5 se sitúan los pilares en boomerang que apoyan el anillo metálico lico (anillo 8) sobre el que se apoya la estructura de madera. La altura de la cúpula vino acondicionada por cuestiones urbanísticas, siendo la altura desde el nivel 5 a la cumbre de 11 m, con una altura de pilares de 3 m.”
3. Ingeniería y cooperación
Artículo redactado por ENRIC JERCAVINS Y VALLS. Descarga la revista para presentar la Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras (ISF).
“La Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras (ISF) es una asociación multidisciplinar formada por profesionales, docentes y estudiantes, que trabaja la interrelación entre la ingeniería y la cooperación, ya sea a través de formación y sensibilización en el ámbito universitario y profesional, como mediante proyectos de desarrollo en los países empobrecidos.
ISF entiende la Cooperación como un intercambio basado en la solidaridad, con el consecuente beneficio mutuo, y el desarrollo como un proceso en evolución, interdependiente y sostenible, que no puede imponer limitaciones a las diferentes culturas y que debe contribuir a aumentar la participación ciudadana y el papel de la sociedad civil.”
4. Carta
Artículo redactado por JUAN JOSÉ ROSAS ALAGUERO. Descarga la revista para conocer la visión particular de nuestra profesión de un asociado en ACE.
“Me permito escribir esta carta, tanto en mi calidad de profesional independiente de la consultoría geotécnica, tarea esta última que ejerzo estos últimos años de mis cerca de veinte años de profesión en el entorno de las cimentaciones especiales , como de socio de una pequeña empresa de cimentaciones (2Pe Pilotes, S.L.), empresa esta asociada a la ACE. Esto hace que me considere muy cerca de los asociados de ACE.
En los últimos meses estoy viviendo situaciones relacionadas con las cimentaciones, que aunque previsibles en este entorno de crisis, no dejan de ser importantes, ya que en un futuro no lejano, con una probabilidad no aceptable, acabarán en siniestros, los cuales, directa o indirectamente cargarán sobre las espaldas de los profesionales responsables del diseño o la dirección de los proyectos.”
5. Zapatas y losas
Artículo redactado por JOSÉ LUIS PEDRAZA.
6. El Arbitraje Técnico
Artículo redactado por TRIBUNAL ARBITRAL DE CATALUÑA. Descarga la revista para conocer el TATC como entidad de arbitraje.
“El Tribunal Arbitral Técnico de Cataluña (TATC), entidad adscrita a la Fundación Privada Catalana para el Arbitraje Técnico (FPCAT) fue creada por los Colegios de Ingenieros Industriales, de Arquitectos y de ‘Economistas, a los que se incorporaron los Colegios de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el de Ingenieros de Telecomunicaciones de Cataluña. Estas corporaciones consideraban que hacía falta un ente que impulsara el arbitraje como instrumento para resolver los conflictos de forma rápida y económica.
Actualmente, son muchas las entidades que como la Asociación de Consultores de Estructuras (ACE) están colaborando con el TATC como la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña, la Cámara oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, PIMEC, UPM, la Asociación de Empresas de Ingeniería y Consultoría Independientes de Cataluña (ASINCA), el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas, el Colegio de Mediadores de ‘Seguros, la Federación Catalana de Empresarios Instaladores de Telecomunicaciones (FECEMINTE) o más recientemente CECOT.”
7. Miscelánea
Damos la bienvenida a los socios numerarios profesionales.
8. Lista de miembros de la asociación
Conoce a los miembros de la Asociación Consultores de Estructuras. Podrás ver a los nuevos integrantes que participan por el reconocimiento de la profesión dentro del mundo de la construcción.