Este número incluye:
1. Editorial
Artículo redactado por DAVID GARCÍA CARRERA. Descarga la revista para reflexionar sobre todo lo que quisiéramos lograr en los próximos años desde la ACE:
“Esta Editorial, la primera que escribo como presidente de la ACE, no es un documento personal. Es la expresión de la propuesta presentada en la última Asamblea Anual de la Asociación por la nueva JUNTA DE GOBIERNO 2011/2015.
Es, por tanto, un escrito colectivo que reflexiona sobre todo lo que quisiéramos alcanzar en los próximos años, los siguientes veinticinco, después de una etapa muy intensa e inolvidable en la que la nuestra asociación se ha desarrollado hasta la madurez.”
2. Sesiones Construmado
Perfiles de ala estrecha. Final de su vida útil. Josep Baquer
Nuevas tendencias en el hormigón estructural con fibra. Antonio Aguado
Sistema de construcción con paneles portantes prefabricados. Pere Arumí
3. Rafael Casals i Bohigas: Reconocimiento a una eminencia del cálculo de las estructuras
Artículo redactado por JORDI MARISTANY Y CARRERAS. Descarga la revista para conocer la aportación en el cálculo de estructuras que realizó Rafael Casals.
“Seguro que la mayoría habéis oído hablar de Rafael Casals. No es de extrañar que así sea porque su aportación en el cálculo de estructuras es ciertamente descomunal y ha creado escuela. Su obra y más aún, su forma de entender y resolver muchas de las estructuras que le encargaron constituyen un referente de primer orden en el universo del cálculo. Estoy convencido de que si Casals hubiera nacido en otro país que valorara cómo se merecen técnicos de su talla hoy formaría parte por méritos propios de la galería de prohombres de la ingeniería catalana, española e incluso europea. Nada más terminar la carrera, la empresa Brown Boveri le ofrece trabajar en su casa matriz de Suiza en unas buenísimas condiciones.
Mientras en 1947 el mundo de la empresa le abría sus puertas en el corazón de Europa equiparándolo a un titular del Politécnico de Zúrich, en Barcelona, en cambio, la dirección de la Escuela de Ingeniería Industrial, tardó tres años en reconocerle la calificación de Excelente y Premio Extraordinario de carrera. Su expediente académico es descomunal.”
4. Joan Torras i Guardiola, arquitecto
Artículo redactado por JORDI ROGEN Y ALBIOL, arquitecto. Descarga la revista para conocer el resumen de la conferencia que a Joan Torras i Guardiola se celebró en la ACE.
“Este artículo es un resumen de la conferencia que, con el mismo título, se pronunció el día 24 de febrero de 2011 en la sede de la Asociación de Consultores de Estructuras.
Es posible que las vertientes de profesor, calculista y empresario de Joan Torras i Guardiola hayan escondido su interesante labor como arquitecto proyectista y constructor de edificios desarrollada entre los años 1854 y 1910. Un período que en Barcelona coincide con la génesis y aprobación del Eixample, y los primeros 50 años de su desarrollo.
Hombre docto e inquieto, participó activamente, desde el Ateneu Barcelonès y de la Real Academia de Bellas Artes, en las discusiones técnicas y políticas que llevaron a la aprobación del Plan Cerdà y su desarrollo (por ejemplo, en la discusión de unas Ordenanzas que no se aprobarán hasta 1891).”
5. Robert Hooke, ¿el primer consultor estructural?
Artículo redactado por ROBERT BRUFAU. Descarga la revista para conocer lo que se considera como el primer consultor del mundo de la estructura edificatoria.
“Ahora hará algunos meses, en una sesión formativa que se celebró en la ACE, tanto David García como Antoni Massagué hicieron considerar que en Joan Torras y Guardiola (1827-1910) fue el primer consultor estructural que entendió la práctica profesional en la línea con la que hoy definimos esta especialización profesional, pero creo que fue más bien uno de los primeros empresarios de la Industria del acero que, por su conocimiento y por sus aptitudes por la concepción estructural, se convirtió en un referente de la consultoría al servicio de los arquitectos . Yo le sugerí a David que, aunque era algo más joven, este distintivo se le podía otorgar a Josep Ma.
Cornet y Mas (1839-1916), quienes, desde su cargo como ingeniero jefe de la Maquinista Terrestre y Marítima, fue el consultor habitual de arquitectos de mucho prestigio de la época. Sólo hay que recordar su cálculo del Mercado del Born (1874, en colaboración con el arquitecto Josep Fontserè i Mestre) y del Mercado de Sant Antoni (1879, en el que trabajó con el arquitecto Antoni Rovira i Trias) por citar alguna de sus estructuras más importantes.”
6. La Internacionalización: ¿una oportunidad o una necesidad?
Artículo redactado por ELENA ORTEU. Descarga la revista para saber si estamos preparados para la internacionalización de nuestra profesión.
“Cuando te planteas cuál debe ser el futuro de nuestra profesión y si hay todavía oportunidades de futuro surge siempre la internacionalización. Pero, más allá de esta respuesta ahora tan recurrente, deberíamos plantearnos otras preguntas más realistas, ¿podemos afrontar la internacionalización con éxito?, ¿estoy preparado?, ¿cómo debo prepararme?, ¿dónde puedo ir?
No cabe duda de la calidad general de nuestros profesionales. Es conocido y reconocido, quizás menos de lo que quisiéramos, el valor de nuestra arquitectura y nuestro urbanismo innovador, mediterráneo y europeo. Aún está vivo, aunque ya casi ha caducado, el brillo de la Barcelona del 92.”
7. Miscelánea
Los profesores Antoni Marí y Enric Mirambell premiados por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
8. Lista de miembros de la asociación
Conoce a los miembros de la Asociación Consultores de Estructuras. Podrás ver a los nuevos integrantes que participan por el reconocimiento de la profesión dentro del mundo de la construcción.