Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hacienda modifica la metodología de cálculo del periodo medio de pago a proveedores

  • La medida se impulsa tras las denuncias y reclamaciones de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)
  • El periodo medio de pago a proveedores se empezará a computar a partir de la aprobación de las facturas
  • El cambio normativo no modifica el plazo máximo de pago a proveedores, que sigue estando en 30 días

El pasado 22 de diciembre el Gobierno aprobó, y tras la petición de la Comisión Europea, una modificación en la metodología de cálculo del periodo medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas. La medida, que ahora prevé que dicho periodo medio de pago se empezará a computar a partir de la aprobación de las facturas (y no como hasta la fecha, cuando se producía desde los 30 días posteriores a su aprobación), se ha impulsado tras las reiteradas denuncias y reclamaciones interpuestas por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM).

De esta forma, el Gobierno refuerza el cumplimiento de la normativa europea en materia de lucha contra la morosidad; “se trata de una acertada rectificación por parte del Ministerio de Hacienda”, ha manifestado Antoni Cañete, Presidente de la PMcM, quien añade: “si hasta ahora la cifra que elaboraba el Ministerio con su metodología se refería al número de días que excedían del plazo máximo legal permitido, ahora el plazo medio de pago se computará desde el primer día en el que se aprueba/valida la factura. Todo ello teniendo en cuenta que en el ámbito público la facturación es electrónica y se puede formalizar en el momento de la entrega de mercancía y/o prestación del servicio. Es una rectificación del criterio que, aunque tardía, no deja ser un paso más para ordenar los pagos y la información de carácter públicos”.

Cabe destacar que este cambio normativo no modifica el plazo máximo de pago a proveedores, que sigue estando en 30 días, y entrará en vigor en el cómputo del periodo medio de pago a partir de abril de 2018. La Plataforma contra la Morosidad ha habilitado, a disposición de las empresas, un correo electrónico (se.mcmp@nóicartsinimda) a través del cual se podrá denunciar cualquier abuso que se produzca en este sentido. “Celebramos que se dé un paso más en la transparencia y buen hacer en un tema tan trascendente para nuestra economía y competitividad, donde la Administración ha de ser un ejemplo a seguir”, manifiesta Cañeta.

Vía y más información | Nota de prensa del PMcM

Publicidad

Más noticias

SOCOTEC Spain es una empresa de ingeniería integrativa de soluciones para todo el ciclo de vida de las infraestructuras. Operan en varios sectores, incluyendo la obra civil, la edificación, el urbanismo, el petróleo y gas, la industria, así como la energía y el medio ambiente. En todas sus actividades…
Presentación del curso “Ejercicios prácticos sobre estructures frente las vibraciones. ACE” En este curso se presentan ejercicios prácticos basados ​​en el curso Diseño de estructuras frente a vibraciones en las estructuras civiles/industriales , basado en normativa actualizada y guías orientadas a la edificación. Aplicando modelos simples y Guías de…
El 30 de mayo de 2024, a las 13:00 h se realizará una jornada para presentar la guía de protección frente a la corrosión del hormigón armado mediante el uso de inhibidores de corrosión y/o protección catódica de la mano de los autores: Esta jornada tendrá una duración de…

Suscríbete al newsletter para conseguir este documento

Únete y recibirás información especializada: desde los próximos cursos formativos a las últimas novedades del sector de la construcción a nivel de recursos, nuevos materiales y normativa actual.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de Estructuras.
Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).
Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.

No te pierdas los descuentos de ACE

Si quieres acceder a los descuentos y no eres socio, puedes asociarte aquí.

Si ya eres socio y no recuerdas cómo acceder a los descuentos, contacta con nosotros o envía un correo a: tac.beweca@oicartsinimda indicando tu número de socio y el producto que quieres comprar.

Basic Personal Data Protection information:

Controller: ACE
Purposes: Managing the contractual and/or business relationship with HIPRA, including sending news, promotions and invitations to events sponsored by HIPRA.
Lawful basis: Performance of the contractual relationship and HIPRA’s legitimate Interest.
Recipients: Third parties to which HIPRA has entrusted cloud computing, security, auditing, mailing, technical and computer support services, as well as companies in its group.
Rights: Request access to and rectification or erasure of personal data and other rights as explained in the additional information. You can seeview the detailed additional information about data protection in our Privacy Policy.

For further information, please check our detailed information on Data Protection.

Información básica de protección de datos personales:

Al enviar un formulario se solicitan datos personales, por tanto, debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de ‘Estructuras.

Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.

Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).

Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.