Técnicas de refuerzo de pilares, bigas y forjados

Es un curso on-line dirigido al arquitecto o profesional interesado en obtener la mayor cantidad posible de información y conocimiento para desarrollar con garantías cualquier proyecto de consolidación o refuerzo estructural que pudiera desarrollar en el ejercicio de su profesión, prestando una atención especial a las intervenciones basadas en el uso del acero.

El contenido del curso pretende ser un recorrido por las diferentes técnicas de intervención en rehabilitación edificatoria y está apoyado por el trabajo profesional continuado del equipo de Arquitectos BOMA, del cual Robert Brufau formó parte hasta 2013, con una amplia experiencia en este tipo de intervenciones que viene avalada por su implicación continuada en docencia universitaria a las Escuela Técnicas Superiores de Arquitectura de Barcelona y del Vallés, las dos de la UPC.

El material – textos, esquemas o fotografías – que ilustrará el curso es muy similar al que el autor usa en sus cursos, ya sea en el ETSAV, en algunos cursos de reciclaje de la Escola Sert del COAC, o en las propias sesiones de formación continuada del conjunto de Arquitectos e Ingenieros de BOMA.

Este curso es el módulo 2 del Postgrado en Rehabilitar desde la estructura y se puede cursar de forma independiente.

Objetivos

En líneas generales, este curso pretende mejorar la preparación del arquitecto alumno para que pueda desarrollar su actividad profesional en el campo de la rehabilitación, considerando prioritario el recorrido por una serie de etapas con una línea de actuación coherente que las coordine:

  • Establecimiento de una metodología para la recogida de información de la realidad de la obra previa a la intervención;
  • Conocimiento de los datos necesarios para establecer las características de los diferentes materiales estructurales encontrados;
  • Comprensión del proceso constructivo previo a las comprobaciones de cálculo de los elementos existentes, con vista a definir la capacidad resistente de la estructura a conservar;
  • Verificación de la capacidad de estructura consolidada para absorber los nuevos usos, según el Proyecto funcional y dentro de los márgenes razonables que definan las Normativas en vigor;
  • Dominio de las técnicas suficientes para la redacción del Proyecto de intervención estructural, según los requisitos de todo tipo, y teniendo en cuenta el contenido de las anteriores etapas;
  • Obtención de razonamiento para la redacción de Informes y Dictámenes sobre el estado de las realidades previas a la intervención, en los que ha de quedar definida la posibilidad, o no, de que la rehabilitación se pueda llevar a término correctamente.

Programa del MÓDULO 2:  TÉCNICAS DE REFUERZO DE PILARES, BIGAS Y FORJADOS

Tema 5: Técnicas de refuerzo de pilares

  • Introducción a la necesidad de refuerzo
  • La mejora de la capacidad portante de un pilar
  • La reparación de pilares dañados
  • Técnicas de refuerzo: posibilidad de sustitución integral de un pilar
  • Refuerzo por adicción de material que se solidariza con el existente
  • Refuerzo por incorporación de un pilar nuevo más fiable que se yuxtapone al existente
  • Diferentes formas de refuerzo por zunchado
  • Tratamiento de polares metálicos de sección cerrada tubular
  • Precauciones constructivas a lo largo del proceso de entrada en carga del pilar reforzado

Tema 6: Técnicas de refuerzo de bigas

  • Introducción al tema
  • La mejora de la capacidad portante de una biga
  • Sistemas de sustitución funcional del elemento
  • Reparación de bigas roblonadas
  • Reconversión de una biga monomaterial en biga mixta
  • Reconversión de una biga monomaterial en biga mixta, con desconsideración final del material inicial
  • Técnicas de mejora por adición de piezas metálicas acopladas
  • Posibles técnicas de refuerzo mediante postensado
  • La introducción de mecanismos externos de subtensado. El caso concreto de los mecanismos de Fink.

Tema 7: Técnicas de refuerzo de forjados

  • Introducción al tema
  • Tipologías y modelos de forjados habituales con los que trabajar en un proceso de rehabilitación
  • La sustitución funcional local de algún tramo de forjado en situación precaria
  • Sistemas de sustitución funcional de forjados
  • Técnicas de mejora de un forjado por adición de piezas metálicas acopladas
  • Otras técnicas de mejora de un forjado
  • Precauciones constructivas a lo largo del proceso de ejecución de refuerzo de forjados
  • Mejora del monolitismo de los forjados con los muros
  • Diferentes técnicas para practicar aperturas en un forjado existente

Duración: 36 h on-line + 9 h presenciales
Fechas: Del 22/02/2016 al 02/05/2016
Clases presenciales propuestas: 14/03/2016, 11/04/2016 y 02/05/2016

Profesor del curso: Robert Brufau, doctor arquitecto

METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL CURSO

Se trata de un curso on-line, que se podrá seguir a través de la plataforma virtual de la Escuela Sert. Cada alumno recibirá una contraseña de acceso a esta plataforma y desde allí se podrá descargar el material docente.

El curso está formado por tres temas de diversa complejidad.

La extensión media de cada tema es de unas 30 páginas, que se acostumbran a complementar con algunos anexos de recordatorio de teorías clásicas de la Resistencia de los Materiales. En total, son unas 400 páginas, a les que se le añadirán cerca de 120 páginas más con comentarios e interpretaciones sobre los cuestionarios planteados.

Para la redacción final del texto, Robert Brufau ha contado con la ayuda del arquitecto Paulino Vicente, quien lleva cerca de 15 años haciendo, sobre todo, rehabilitaciones complejas en BOMA.

El contenido abasta la mayor parte de los temas con los que habitualmente un arquitecto debe enfrentarse a lo largo de sus años de ejercicio profesional, sobre todo si se dedica prioritariamente a la rehabilitación.

La mayor parte de los ejercicios prácticos y casos que se pedirá que se interpreten son casos reales, correspondientes a obras tratadas por BOMA, desde los años 80 hasta la actualidad. Son, pues, 30 años de experiencia y más de 900 obras – algunas de ellas suficientemente importantes – dentro de esta especialidad. Se aceptará también discutir interpretaciones y vivencias propias del alumno – arquitecto, en las sesiones presenciales.

Hace falta prever una dedicación aproximada de unas 12 horas de trabajo autónomo para cada uno de los 3 temas,  repartidos en:
  • 6 horas para leer y estudiar el tema (se entregará la documentación en formato pdf)
  • 1 hora para leer y analizar el cuestionario que se enviará la segunda semana del tiempo dedicado a cada tema
  • 4 horas para responder el cuestionario, haciendo los dibujos y esquemas necesarios
  • 1 hora para leer e interpretar las respuestas enviadas.

Toda la parte mecánica del curso se canalizará a través de un delegado, y los cuestionarios serán corregidos por Robert Brufau.

Las respuestas de cada tema se podrán hacer informáticamente, aunque también se aceptarán respuestas «a mano». Los dibujos podrán hacer se de cualquiera de las dos formas. Se acepta que se aprovechen las mismas imágenes del texto.

Se llevará un registro de ejercicios entregados por cada alumno para poder justificar posteriormente el Certificado de Aprovechamiento de la Escola Sert obtenido.

Al final de cada tema, se hará una clase presencial de 3 horas en la sede de la Escola Sert de Barcelona (c. Arcs. 1-3, 5a planta) o en una aula de la UPC (pendiente de concretar el sitio) donde se repasarán aquellos temas que no hayan quedado suficientemente claros, añadiendo la resolución de algunos temas concretos, o de casos reales difíciles que sea necesario conocer. En estas sesiones, Robert Brufau también responderá a dudas o preguntas que los alumnos hayan planteado durante el tiempo de estudio.

Fecha límite de matriculación: 01/03/16
Precio general (*): 663.00 euros. Matriculación abierta
Colegiados con cuota colegial básica: 580.00 euros. Matriculación abierta
Colegiados que tienen contratado el tramo complementario: 497.00 euros. Matriculación abierta
Especial: 497.00 euros (Miembros ACE y UPC Alumni Prémium) . Matriculación abierta
Plazas totales: 20

FECHA:

Hora:

Lugar:

Más acontecimientos

Abril 2025

Dijous a l’ACE: Inteligencia artificial aplicada a estructuras de edificación

Esta sesión explorará como la inteligencia artificial está transformando el diseño y ejecución de las estructuras en la edificación. Se tratarán aplicaciones en las diferentes fases del proyecto: desde el prediseño con simulaciones y

FECHA:

24/04/2025
– 24/04/2025

Hora:

17:00

Lugar:

Wellington, 19 – 08018 Barcelona

 

Mayo 2025

La Associació de Consultors d’Estructures participará en Construmat 2025

  Un año más, la ACE participa en la Feria Construmat 2025 Del 20 al 22 de mayo la ciudad de Barcelona vuelve a acoger una de la citas más importantes de la construcción

FECHA:

20/05/2025
– 22/05/2025

Hora:

09:00

Lugar:

Fira Recinte Gran Via Palau 2, carrer E, estand 77

Febrero 2025

7a edición PREMIS ACE 2025

La Associació de Consultors de Estructures convoca la VII edición de los PREMIOS ACE, un certamen impulsado con el propósito de reconocer la mejor estructura proyectada y realizada en los últimos cuatro años. Dirigidos

FECHA:

01/02/2025
– 30/05/2025

Hora:

13:00 h

Lugar:

Enviament documentació per correu electrònic a: tac.beweca@oicartsinimda

Abril 2025

Curso Cálculo de estructuras en rehabilitación. Part II: Cimentaciones, muros y pilares

Presentación El 29 de abril se inicia el curso «Cálculo de Estructuras en Rehabilitación: cimientos, muros y pilares», una formación que celebra su undécima edición y que se impartirá en el marco de la

FECHA:

29/04/2025
– 03/06/2025

Hora:

10:00 – 14:00

Lugar:

Escola Sert, carrer Arc, 1-3 – 08002 Barcelona

 

Marzo 2025

Curso Cálculo de estructuras en rehabilitación. Parte: Techos

Presentación El próximo 4 de marzo se inicia el curso «Cálculo de Estructuras en Rehabilitación: techos», una formación que celebra su décima edición y que se impartirá en el marco de la innovadora colaboración

FECHA:

04/03/2025
– 08/04/2025

Hora:

10:00 – 14:00

Lugar:

Escola Sert, carrer Arcs, 1-3  5a planta – 08002 Barcelona

 

Marzo 2025

Dijous a l’ACE: Soluciones para la restauración de estructuras con inyecciones de resina

Uretek, empresa especialista en inyecciones de resina tiene como objetivo en esta jornada: Presentación de casos prácticos con los objetivos obtenidos Rubén Galisteo del Rio. Ingeniero geólogo, delegado de la zona Este de

FECHA:

27/03/2025
– 27/03/2025

Hora:

17:00

Lugar:

Wellington, 19 – 08018 Barcelona per format presencial

Plataforma zoom per format virtual

 

Febrero 2025

Asamblea General Ordinaria ACE 2025

En nombre de la junta directiva de la Associació de Consultors d’Estructures, os convocamos a la celebración de la Asamblea General Ordinaria que será el día 27 de febrero de 2025 en la sala

FECHA:

27/02/2025
– 27/02/2025

Hora:

18:00

Lugar:

Wellington, 19 – 08018 Barcelona

 

Febrero 2025

Curso de estructuras ligeras

El 19 de febrero de 2025 a las 15:30 comienza el curso de estructuras ligeras («Cold formed steel structures») Se trata de un curso eminentemente práctico, basado en la posición de Eurocódigo 3 parte

FECHA:

19/02/2025
– 12/03/2025

Hora:

15:30

Lugar:

Wellington, 19 – 08018 Barcelona

 

Anterior
Siguiente

Suscríbete al newsletter para conseguir este documento

Únete y recibirás información especializada: desde los próximos cursos formativos a las últimas novedades del sector de la construcción a nivel de recursos, nuevos materiales y normativa actual.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de Estructuras.
Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).
Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.

No te pierdas los descuentos de ACE

Si quieres acceder a los descuentos y no eres socio, puedes asociarte aquí.

Si ya eres socio y no recuerdas cómo acceder a los descuentos, contacta con nosotros o envía un correo a: tac.beweca@oicartsinimda indicando tu número de socio y el producto que quieres comprar.

Basic Personal Data Protection information:

Controller: ACE
Purposes: Managing the contractual and/or business relationship with HIPRA, including sending news, promotions and invitations to events sponsored by HIPRA.
Lawful basis: Performance of the contractual relationship and HIPRA’s legitimate Interest.
Recipients: Third parties to which HIPRA has entrusted cloud computing, security, auditing, mailing, technical and computer support services, as well as companies in its group.
Rights: Request access to and rectification or erasure of personal data and other rights as explained in the additional information. You can seeview the detailed additional information about data protection in our Privacy Policy.

For further information, please check our detailed information on Data Protection.

Información básica de protección de datos personales:

Al enviar un formulario se solicitan datos personales, por tanto, debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de ‘Estructuras.

Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.

Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).

Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.