Curso de especialización en el cálculo de estructuras de proyectos de rehabilitación de la Escola Sert para ingenieros y arquitectos. Adquiere los conocimientos básicos que cualquier especialista ha de tener y consigue tu propia autonomia para realizar una intervención en rehabilitación.
El próximo 6 de junio se inicia el curso “Cálculo de Estructuras en Rehabilitación: cimientos, muros y pilares”, una formación que celebra la onceava edición y que se impartirá en el marco de la innovadora colaboración entre varias instituciones profesionales, culturales y académicas catalanas, como son: l’Institut d’Estudis Estructurals, l’Associació de Consultors d’Estructures (ACE) i l’Escola Sert del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya. Se trata de una iniciativa impulsada con el objetivo de sumar esfuerzos para promover cursos de formación en excelencia dentro del ámbito de la arquitectura y, en concreto, en la especialización de la consultoría estructural y la rehabilitación. Dirigido principalmente a arquitectos y otros profesionales no especialistas en cálculo estructural ya profesionales con experiencia práctica limitada pero bien formados en rehabilitación a nivel teórico, el curso está dirigido por el Arquitecto David Lladó Porta, quien contará también con la ayuda de otros profesionales pertenecientes a la ACE. En total, 12 profesores elegidos entre los mejores del ámbito docente y profesional del cálculo estructural y la rehabilitación de nuestro país. Normalmente en Rehabilitación nos encontramos con intervenciones que necesitan de comprobaciones o intervenciones de cálculo estructural de manera puntual. Algunas veces estas intervenciones requieren de un especialista pero en muchas otras por su sencillez basta con los conocimientos básicos que cualquier técnico. Este curso pretende abundar en estos conocimientos, en particular en el cálculo, a fin de que tenga una cierta autonomía de decisión. 50 casos más habituales de cálculo estructural estrictamente en rehabilitación, que permiten autonomía en las intervenciones en edificación existentes. Competencias: La formación de Cálculo de estructuras en rehabilitación está dividido en dos partes: techos por un lado y soportes verticales y cimentación, por otro. Si bien, se pueden realizar por separado estos dos cursos, es recomendable su continuidad para poder cerrar el ciclo de cualquier intervención estructural en edificación existente. Cada una de las partes del curso se desarrolla en 6 sesiones de 4 horas cada una, mediante la participación de profesorado especialista en cálculo pero a la vez con altos conocimientos y experiencia en rehabilitación Cada clase dispondrá de una pequeña explicación teórica de contexto, si bien, a continuación se desarrollarán los conceptos de cálculo de cada uno de los ejemplos a desarrollar, como pueden ser: comprobación de techos de viguetas de madera, acero u hormigón; refuerzos con chapas de compresión; comprobación de pilares o paredes de carga; refuerzos de fundamentación; estintolaments, etc. Aquí encontrarán el programa completo del curs0, así como la información relacionada con el proceso de inscripción.