Repaso de las candidaturas recibidas en la IV edición de los Premios ACE
Antoni Blázquez y Lluís Guanter, de Blázquez Guanter SLP, también participaron en la categoría de Premio a la Mejor Obra de Estructura Pequeña con el proyecto “Maison Malecaze“. Estos son los detalles del trabajo realizado:
Maison Malecaze es una casa que se sitúa en Vielle-Tolouse, cerca de Tolosa (Francia). El proyecto consiste en la rehabilitación y ampliación de una vivienda unifamiliar aislada. La casa original, de reducidas dimensiones y construida a principios de los sesenta, se encuentra en la cima de una parcela con fuerte pendiente, que domina el valle fluvial del río Garona. La actuación contempla, además de modernizar la construcción y sus servicios, mejorar su integración en el entorno y aprovechar las espléndidas vistas que se abren sobre el paisaje inferior. Una piel de paneles de hormigón claro texturizado rodea el conjunto y refuerza su unidad dando en la casa una renovada imagen exterior, abstracta y escultórica.
La concepción estructural no tiene nada demasiado destacable. Es cierto que a pesar de tratarse de un edificio de una sola planta en un terreno relativamente competente, se tuvo que cimentar sobre pilotes debido al gran conservadurismo de los informes geotécnicos franceses. El hecho de que la piscina estuviera en la cubierta, y sobre la apertura que tiene mejores vistas sobre el valle, se tuvo que resolver en la estructura sin pilares bajo la piscina, dejando una luz libre de unos 14 m.
El análisis estructural inicial se desarrolló mediante un sencillo modelo de losas sobre muros con un programa convencional de cálculo, pero esto no fue suficiente para el Organismo de Control, puesto que se pidió una gran cantidad de justificaciones de cálculo.
Para justificar las deformaciones a largo plazo de las losas y de la piscina, que tiene una gran apertura debajo, se tuvo que hacer un modelo tridimensional de elementos finitos con el cual poder determinar las flechas. También se tuvo que hacer una justificación del proceso constructivo, detallando todos los encabalgamientos de las armaduras, anclajes, conexiones, etc.
Durante la ejecución continuaron las reclamaciones de justificaciones de la OCT, lo que comportó que se tuviera que elaborar unos planos de armado en que se especificaban las características geométricas, recubrimientos, posición, anclaje y encabalgamiento de cada una de las barras de la armadura de la piscina.
Para entender el nivel de exigencia, después de más de un año construyendo con una grúa, la OCT exigió que la cimentación de esta fuera reforzada, pues no se aceptaba ninguna cimentación superficial.