Repaso de las candidaturas recibidas en la IV edición de los Premios ACE
Con el proyecto de Roger Señís López empezamos el repaso de las candidaturas que optaron al Premio a la Mejor Obra de Estructura Pequeña en los IV Premios ACE. “Restauración y refuerzo estructural del campanario de la iglesia de Vistabella” consiguió el galardón y ahora os ofrecemos las especificaciones del proyecto:
La iglesia del Sagrado Corazón de Vistabella (La Secuita, Tarragonés), que data del 1923 (encargo del 1917), es obra del arquitecto Josep Maria Jujol i Gibert (1879-1949). La iglesia se organiza en planta alrededor de un cuadrado de trece metros de lado y se caracteriza por dos arcos parabólicos a sardinel de ladrillo que son la base estructural del edificio.
De hecho, la misma prolongación de los arcos parabólicos centrales acontecen los elementos resistentes del sistema estructural del campanario: cuatro costillas de fábrica de ladrillo macizo de sección en “T” que llega a los 28 m de altura en su coronamiento. Un campanario en el que se ha realizado varias actuaciones previas (1993 y 2001) para su estabilización, incluido el sistema de tirantes (refuerzo) llevado a cabo por el mismo Jujol en 1934.
Teniendo en cuenta los antecedentes (intervenciones previas), las características geométricas del campanario y los materiales que lo componen, este presentaba problemáticas crónicas de forma generalizada, destacando:
- La corrosión de los tirantes metálicos colocados en intervenciones anteriores para el refuerzo del campanario para protegerlo de la acción horizontal del viento.
- Los tirantes existentes (sistema pasivo) solo entraban en carga cuando la fábrica de ladrillo estaba solicitada a esfuerzos de tracción considerables, algo nada deseable/conveniente. En consecuencia, los tirantes eran poco efectivos para la acción eólica.
Destacar que los tirantes existentes estaban revestidos con mortero fruto de las intervenciones previas (1934, 1993 y 2001) como elemento de protección que no ha sido resolutivo, puesto que a lo largo de los años se ha constatado una degradación continuada del campanario (patologías crónicas); algunas veces por el uso inadecuado del acero y otros materiales en la construcción (desde el punto de vista de la durabilidad) buscando soluciones más ingeniosas que efectivas.
Según los puntos indicados previamente, para la estabilización del campanario de Vistabella se realizaron, principalmente, dos intervenciones estructurales:
- Restauración estructural del campanario mediante el “cosido” de las costillas que conforman el sistema resistente de este a través de la colocación de barras roscadas de acero inoxidable.
- Refuerzo estructural del campanario para garantizar su estabilidad mediante el uso de técnicas de postesado (sistema de tirantes activos). En este caso con un postesado bidireccional, que ha sustituido el sistema de tirantes existentes (sistema pasivo).