Especial IV Premios ACE (VII) | Proyecto “Pasadera peatonal en la ampliación del parque Can Buxeres de Hospitalet de Llobregat”

Repaso a las candidaturas recibidas en la IV edición de los Premios ACE

Continuamos repasando las candidaturas presentadas en los IV Premios ACE en la categoría Mejor Obra de Estructura Pequeña. En esta ocasión analizamos el proyecto “Pasadera peatonal en la ampliación del parque Can Buxeres de Hospitalet de Llobregat” de Xavier Falguera, del despacho Falguera i associats consultors d’estructures:

JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA
Se trata de una pasadera peatonal que tiene que servir para comunicar el existente parque de Can Buxeres con la ampliación del mismo, situado en Hospitalet de Llobregat. Esta estructura tiene que comunicar 2 puntos a banda y banda de una pequeña zanja. La distancia entre estos 2 puntos es de 54,65 m, con una altura máxima de unos 4,85 m respecto al fondo de la zanja.

La estructura estará formada por un tablero de hormigón con un grueso de 27 a 30 cm (27 cm en la parte central y 30 cm en los bordes, para formar pendientes hacia los sumideros situados en el eje del tablero), apoyado sobre 14 pares de pilares de hormigón con una inclinación del 7% en dos sentidos. En la llegada de los dos extremos el apoyo se hará sobre unos muretes de hormigón. La distancia máxima entre apoyos es de 8,25 m. La barandilla del costado norte es de hormigón con discontinuidad coincidiendo con los pilares. La barandilla del costado sur es prefabricada con barras de acero.

La limitación de flecha vertical ha sido de L/1200 en cumplimiento de la normativa aplicable, valor que permite dar como verificado el estado límite último de vibraciones.
Los cimientos se realizan con pilotos empotrados al nivel resistente, que se encuentra a una profundidad variable. El nivel superficial es un relleno.

PROCESO DE CÁLCULO
Los primeros cálculos para encajar la solución se realizan a mano, y ayudan a decidir el canto necesario y el armado básico que se dispondrá. Se valoran factores, como tener o no cuenta la colaboración de la barandilla de hormigón, la fisura admisible, la deformación máxima admisible, el estado límite de vibraciones, etc. Una vez encajada la solución adoptada se realiza un modelo lo más fiel posible con el programa CYPE3D. Este modelo sirve para validar las previsiones hechas previamente.

Dado que el programa utilizado no tiene implementadas las normativas IAP-11 y NCSP-07, se reproducen sus acciones de la forma más fidedigna posible. Este método se considera correcto porque la geometría de la pasadera, no muy comprometida, está pensada para que trabaje de forma poco forzada.

PROCESO CONSTRUCTIVO
El espacio que ocupa la pasadera actualmente era, en parte, una pequeña concentración de edificaciones que se derrocaron para poder construir la ampliación del parque. Este extremo hizo que la D.F. tuviera que completar el proyecto sin poder reconocer al 100% el terreno a ocupar. A pesar de todo, las previsiones hechas resultaron acertadas.

Primeramente se esperó que, después del derribo antes mencionado, la empresa constructora realizara los correspondientes movimientos de tierras para llegar a la topografía más o menos definitiva. En este punto es cuando empiezan, en abril del 2015, las obras.

Primera fase de replanteamiento y ejecución de los pilotes, con el correspondiente control de profundidad lograda en cada caso.

Segunda fase de ejecución de los encepados y vigas de los cimientos y, acto seguido, armado, encofrado y hormigonado de los pilares. El replanteamiento de los pilares ha sido especialmente complejo dada su inclinación y la ligera pendiente del tablero de la pasadera.

Tercera fase de encofrado, armado y hormigonado del tablero de la pasadera y, posteriormente, la barandilla de hormigón. Una vez hormigonado el tablero, tratamiento antideslizante con el hormigón todavía tierno.

Cuarta y última fase de acabados de las diferentes piezas. Debido a sus geometrías, las inclinaciones de los pilares y los rincones provocaron algunas imperfecciones en el hormigonado que tuvieron que ser resueltas con mortero de reparación.

La barandilla metálica se prefabricó por módulos y se instaló posteriormente mediante tacos químicos.

Publicidad

Más noticias

La Associació de Consultors d’Estructures (ACE) ha reunido a especialistas de primer nivel con el objetivo de ofrecer un curso de estructuras frente al incendio Presentación del curso “Estructuras frente al incendio. ACE” El estudio del fuego y su influencia en las estructuras es un tema generalmente poco explicado…
Os informamos que volvemos a estar presentes en la nueva edición de Construmat, este año serán los días  23, 24 i 25 de mayo en la Fira de Gran Via. Visitanos en el estand C45, estaremos acompañados de los socios protectores: Cecam – Cype – Geosec – Herms –…
La Associació de Consultors d’Estructures convoca la VI edición de los PREMIOS ACE, un certamen impulsado con el propósito de reconocer la mejor estructura proyectada i realizada durante los cuatro últimos años. Dirigidos a todas las personas, equipo o empresa del ámbito profesional o empresarial. Los premios contemplan tres…

Suscríbete al newsletter para conseguir este documento

Únete y recibirás información especializada: desde los próximos cursos formativos a las últimas novedades del sector de la construcción a nivel de recursos, nuevos materiales y normativa actual.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de Estructuras.
Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).
Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.

No te pierdas los descuentos de ACE

Si quieres acceder a los descuentos y no eres socio, puedes asociarte aquí.

Si ya eres socio y no recuerdas cómo acceder a los descuentos, contacta con nosotros o envía un correo a: tac.beweca@oicartsinimda indicando tu número de socio y el producto que quieres comprar.

Basic Personal Data Protection information:

Controller: ACE
Purposes: Managing the contractual and/or business relationship with HIPRA, including sending news, promotions and invitations to events sponsored by HIPRA.
Lawful basis: Performance of the contractual relationship and HIPRA’s legitimate Interest.
Recipients: Third parties to which HIPRA has entrusted cloud computing, security, auditing, mailing, technical and computer support services, as well as companies in its group.
Rights: Request access to and rectification or erasure of personal data and other rights as explained in the additional information. You can seeview the detailed additional information about data protection in our Privacy Policy.

For further information, please check our detailed information on Data Protection.

Información básica de protección de datos personales:

Al enviar un formulario se solicitan datos personales, por tanto, debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Asociación de Consultores de ‘Estructuras.

Finalidad: Responder a solicitudes del formulario.

Legitimación: Tu consentimiento expreso.

Destinatario: Asociación de Consultores de Estructuras (datos almacenados solo en cliente de email).

Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.